
El Ayuntamiento de Errenteria, en colaboración con diversos agentes, ha organizado un año más un programa conjunto para celebrar el día del euskera. Si bien este año Euskaraldia se toma un descanso, no hay descanso para el euskera, y se ha querido ofrecer a la ciudadanía ocasiones y espacios para hablar en euskera, a través de una variada programación.
El programa se desarrollará a lo largo de noviembre y diciembre y será gratuito. No obstante, dadas las limitaciones de aforo, será necesario inscribirse en https://sarrerak.errenteria.eus/ para participar en las actividades.
Programación conjunta
- 19, 20, 26 y 27 de noviembre
19:00 Xenpelar Etxea
XXV Premio Xenpelar
Organiza: Xenpelar Bertso eskola
Xenpelar Bertso eskola organiza los premios Xenpelar, cuyas eliminatorias tendrán lugar en noviembre.
- 26 de noviembre
19:00 Niessen kultur aretoa
Premios Oarsoarrak
Organiza: Oarsoaldeko euskara batzordea
Cada año se galardonan las buenas prácticas respecto al euskera en la comarca, y en esta ocasión se premia al impulsor de Kuadrilategi Pello Jauregi, y a la cooperativa Labore
- 29 de noviembre
19:00, Lekuona fabrika
Mapa lingüístico de Errenteria
Organiza: Ayuntamiento de Errenteria
Presentación del trabajo encargado por el ayuntamiento a Soziolinguistika Klusterra; Belen Uranga expondrá entre otras cuestiones la diversidad lingüística que existe en Errenteria y su distribución en el municipio.
- 30 de noviembre
10:00 y 16:00 Jose Luis Caso aretoa
“Mintzodromo”
Organiza: Lau Haizetara
El alumnado de AEK y el Euskaltegi municipal se reunirá para practicar el euskera, en una iniciativa abierta en la que se anima a participar a toda la ciudadanía de Errenteria.
- 30 de noviembre
19:30 Niessen zinemak
Documental ‘Paperezko hegoak’
Organiza: Oz Zinema
Documental que ofrece amplia información sobre el cierre de Egunkaria
¿Cómo se gestó la operación contra Euskaldunon Egunkaria? ¿Por qué decidió el Estado arremeter contra el periódico? ¿Qué pretendían cuando detuvieron, torturaron y humillaron públicamente a personas conocidas y prestigiosas de la actividad cultural vasca? ¿Por qué cerró la Guardia Civil el único periódico en euskera?
- 1 de diciembre
19:00 Xenpelar etxea
Charla: ‘Zeinek esango zigun’
Organiza: Ayuntamiento de Errenteria
La antropóloga Beatriz Gallego presentará el trabajo elaborado para la revista local Bilduma. Dicho trabajo es fruto de las entrevistas realizadas a personas que estudiaron o enseñaron euskera, partiendo de la época de las primeras gau eskolak y hasta 1985.
- 2 de diciembre
9:00 Lekuona fabrika
Lectura continuada del libro ‘Bihotz handiegia’
Organiza: Ayuntamiento de Errenteria
A partir de las 9:00, se llevara a cabo la lectura continuada de este libro de Eider Rodriguez. Toda la ciudadanía está invitada a participar, y para ello habrá que inscribirse en euskara@errenteria.eus.hasta el 26 de noviembre.
- 2 de diciembre
18:00 Lekuona fabrika
BADALAB
THE FUTURE GAME, Bihar zer? #denbora-bidaia
‘The Future Game, bihar zer?’ Es una macroencuesta sobre el futuro realizada a la juventud en la que han participado más de 10.000 jóvenes; actualmente 100 jóvenes están viviendo en colaboración durante 4 semanas la denominada ‘2050 Esperientzia’.
#denbora bidaia es un encuentro abierto dirigido a la juventud. El 2 de diciembre, en Lekuona, intercambiarán puntos de vista sobre el futuro, y visualizaremos cómo podrían ser las cuadrillas del 2050. ¿Grupos de amigos y amigas con mayor diversidad? ¿Botellón más sostenible? ¿Relaciones, lenguas e identidades más fluidas? ¿CÓMO?
- 4 de diciembre, 10:00
Kantujira acompañada por la Banda Municipal de Txistularis
Organizan: Lau Haizetara y Ayuntamiento de Errenteria
Itinerario habitual de la Kantujira:
– Herriko plaza
– Biteri kalea (ante la tienda Paki)
– Xabier Olaskoaga plaza
– Foru plaza
– Herriko plaza
En caso de lluvia, en la zona cubierta de Xabier Olaskoaga plaza.
- 20:00 Lekuona fabrika
Concierto: Kai Nakai y Skakeitan
- 3 de diciembre: Día del Euskera
En el propio Día del Euskera se han organizado diversas actividades
- 18:00 (en el patio del edificio Markola de la escuela Koldo Mitxelena)
Programa Familia Jolasean
Sesión especial para jugar en familia (niñas y niños hasta 12 años, con sus padres y madres)
- 18:00 Foru plaza
Programa Kuadrillategi
Pintado de caras y karaoke
(infantil y adolescentes)
- 18:00 Xabier Olaskoaga plaza
Herri Arte Eskola kantuz jalgi plazara
La escuela de arte cantará canciones vascas tradicionales con acompañamiento musical
- 19:00 Niessen kultur aretoa
Actuación literaria de bersolaris
Oier Guillán propondrá los temas a los bertsolaris Alaia Martin y Julio Soto.
- Cuentacuentos Lur Korta
17:30 para 3-5 años
18:20 para 6-8 años
- Cuentacuentos en Lekuona fabrika
Programación con centros escolares y euskaltegis
Además de este programa abierto a la ciudadanía, se llevará a cabo una serie de actividades con los centros escolares y los euskaltegis
- 15 y 17 de noviembre
Baga Biga
En los centros escolares y para alumnado de 3º de la ESO, los músicos Mikel Markez y Eñaut Elorrieta ofrecerán sesiones de Baga Biga. En las mismas, repasarán la historia de la música vasca, mientras ellos mismos interpretan varias canciones.
- 15, 16, 17 y 18
Gure gazteak itzultzaile handiak
Actividad que dará pie a que las y los jóvenes reflexionen sobre las lenguas y jueguen con ellas. El taller tiene como fin una aproximación a la traducción: en qué consiste, quiénes las realizan, cómo… Patxi Zubizarreta y Fernando Rey dinamizarán estas sesiones.
- 16 de noviembre, 10:00
Nora
El 16 de noviembre se proyectará esta película de Lara Izagirre, dirigida al alumnado de los euskaltegis.