• El edificio pretende ser una incubadora y aceleradora de profesiones creativas y proyectos empresariales del ámbito cultural
• Asimismo, para disfrute de la ciudadanía, el jardín se abrirá al barrio como nuevo punto de ocio, y se creará una “plaza” que será un espacio de encuentro creadoras y creadores y visitantes
Esta mañana la alcaldesa Aizpea Otaegi y el concejal de Urbanismo Eneko del Amo han visitado el edificio que acogerá el polo de industrias creativas en Agustinas. Durante la visita, el encargado de la obra, la arquitecta municipal y los arquitectos de la empresa que han redactado el proyecto han explicado el desarrollo de los trabajos.
La rehabilitación de este edificio, antiguo colegio de las Agustinas, es otra acción enmarcada en el Plan de Mandato 2019-2023. Este proyecto viene a continuar desarrollando la estrategia y potencial de la cultura en la transformación y desarrollo de Errenteria, de acuerdo con el Plan Estratégico de Errenteria 2025.
Con un presupuesto de 2.032.800 euros, las obras comenzaron el año pasado y se prevé que estén finalizadas para el verano. En otoño será el turno de los suministros y la apertura se prevé a principios de 2024. Dentro del programa BERPIZTU, el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco aportará 1.000.000 euros.
Este nuevo espacio dará continuidad a la incubadora de oficios creativos que se lleva desarrollado desde 2015 en Torrekua. Si bien dará también un importante salto cualitativo, pues funcionará como una aceleradora de profesiones creativas y proyectos empresariales del ámbito cultural. Para ello, se prevé el acompañamiento, asesoramiento y la dotación de servicios a proyectos empresariales, siendo también un punto de encuentro para empresas y asociaciones de los sectores que componen el amplio sector de las industrias creativas.
A la hora de diseñar el edificio, las premisas principales han sido mantener la estructura original, que el edificio en su parte interior sea moldeable, adaptándose a las necesidades de cada momento, que sea energéticamente eficiente y que esté abierto al público. Es en este último punto donde el jardín, hasta ahora un espacio privado, cobra un especial protagonismo al abrirse al barrio de Agustinas como un nuevo punto de ocio y estancia. También existirá una “plaza” que será un espacio de encuentro entre creadores y visitantes, donde además se podrán organizar y programar eventos, con la finalidad de generar nuevas sinergias.